Mostrando las entradas con la etiqueta Chaqueta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chaqueta. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2014

Atuendo Militar Período Regencia

Continuando con el atuendo Militar Regencia, inspirado en el uniforme de Oficiales del 89º Regimiento a Pié, del que ya les presenté la chaqueta, quería concluir presentando el resto de las prendas y accesorios que lo completan.
Para comenzar, tanto la camisa como el pantalón (Breeches), son los mismos que expuse en el post sobre mi Atuendo masculino estilo Regencia.
Camisa y Breeches

El chaleco de este uniforme era de color blanco o similar, de tela lisa o con algún motivo discreto del tejido y con pocos adornos. Los botones podían ser blancos o dorados, de acuerdo al rango. A ambos lados tenía falsos bolsillos con botones.


Modelo de Chaleco y Chaleco con Faja y cravat

Los dos accesorios que se observan  son un cravat negro y la faja roja o bordó. La faja se usaba sobre la chaqueta cuando esta iba prendida, tal es el caso del uso regular del uniforme para ejercicios militares o batallas, pero para eventos sociales solía usarse desabrochada con las solapas volteadas hacia adelante y la faja se colocaba sobre el chaleco, tal como se presenta en la fotografía. La faja era una pieza rectangular que se anudaba a un lado del torso para sujetar las armas, en el caso de la faja que confeccioné, como no voy a portar un arma, decidía realizar pinzas de manera tal que sea mas fácil colocársela logrando un acabado mas prolijo.


De la chaqueta ya he hablado en el otro post, así que solo presentaré fotos del atuendo completo, para el que realicé una gola y un bicornio.




Puesto que no domino técnicas de trabajar metales (a pesar que he tenido formación en hojalatería y moldeo), tuve que ingeniarmelas para ver como fabricaba una gola, puesto que por estas latitudes no es un artículo disponible en el mercado, pero resulta una pieza fundamental del uniforme. Asi es que realicé un molde en PEC a partir de un envase de gaseosa, le apliqué varias capas de papel con cola y enduído, obteniendo una pieza rígida, luego la decoré con un escudo que realicé en porcelana fría y luego lo pinté con aerosol dorado, para sujetarlo realicé perforaciones con un taladro, y pasé una cinta de raso que terminé con dos pequeñas cocardas de cinta. Esa idea la tomé prestada del vestuario de la película "Vanity Fair"(2004). Si bien es una pieza de utilería, estoy bastante conforme con el resultado y creo que complementa bastante bien el atuendo.



Similares dificultades tuve con el Bicornio, pues no se consiguen en los comercios especializados en sombreros. Tras realizar varios modelos a escala en papel, realicé los patrones y puse manos a la obra. Realicé dos círculos de paño y uno de entretela para darle mas rigidez, a los que rodee con un aro de alambre galvanizado y cubrí la circunferencia con una cinta. Perforé el centro y le cosí  2 gajos para realizar la semiesfera de la corona. Luego solo le di la forma  de bicornio doblando los laterales al arquear el alambre y lo decoré con una cocarda o escarapela de cintas.




De esta manera doy por completa la realización del uniforme.


El atuendo fué pensado para asistir a un evento en el que se recrearía un baile del período Regencia, como aún no hay fecha prevista para su realización, en el que pretendo lucir mi traje militar, me permito el sueño de presentarme en sociedad en Chatsworth House (Si, es solo un fotomontaje, pero disculpen a este servidor por soñar un poco).



Con este atuendo comienzo a despedirme de la realización de prendas masculinas correspondientes al período Regencia, para avanzar un poco mas en el Siglo XIX y permitirles espiar un poco mas en mi guardarropas victoriano. Ya sin Beau Brummell como guía, veremos quien sirve de inspiración al momento de elegir modelos de vestuario.

viernes, 11 de abril de 2014

Chaqueta militar: Redcoat- Período Regencia

Tomando como modelo muchas de las imágenes que compartí en el post sobre Indumentaria Militar del período Regencia en Inglaterra, decidí realizar una  casaca roja  o "Redcoat".

Seguramente les resultará un atuendo familiar si es que han visto una adaptación de alguna de las novelas de Jane Austen, pues se trata del uniforme de Infantería de un Oficial de Regimiento a Pie, que no es otro que el que usa el personaje de George Wickham en "Orgullo y Prejuicio", y similar al que usa el Coronel Brandon en "Sensatez y Sentimientos".

Para realizar los patrones me basé en los que tenía de mi chaqueta Regencia Gris, pero le modifiqué el largo de talle delantero para que alcance la cintura, seccioné en una parte superior y otra inferior la espalda, para poder agregar los detalles de galones en la cintura y aplicar los bolsillos falsos, modifiqué el estilo del cuello y disminuí las medidas en general para que quede mas entallado.
Observando fotografías de uniformes noté que la misma chaqueta, de acuerdo a como se abotonase, podría ser usada para eventos formales como para el uso diario de la milicia.


Con respecto a la espalda, el faldón posterior de la chaqueta se plegaba hacia atrás, dejando ver el forro blanco de la chaqueta y abotonaba en la parte inferior. Estos faldones en el Siglo XVIII eran largos hasta la mitad de la pierna y tenían doble pliegue, y a medida que avanza el siglo XIX se van acortando y dejan de plegarse. Durante la Regencia, coexisten los faldones largos y cortos.


Solo resta completar el atuendo con prendas y accesorios tales como el chaleco, la faja, el cravat, la gola y el bicornio, que aún me resta realizar.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Atuendo masculino estilo Regencia

La primera prenda confeccionada para Mr. D.H.Grantham (Por entonces Sir Marmaduke) corresponde a la recreación del período Regencia, para el que realizamos una Tertulia en julio de 2011. Como ya he comentado tomé como modelo una caricatura de George "Beau" Brummell, acuarela de Richard Dighton (1805).
Atuendo Regencia (inspirado en Beau Brummell)

La camisa, pantalón y el chaleco los realicé a partir de patrones adaptados de imágenes que encontré en la web. Para la camisa usé batista blanca. No significó un gran desafío pues se realiza a partir de una serie de piezas rectangulares muy simples y conseguí un excelente instructivo para confeccionarla.

Modelo de camisa 



Como no era la primera vez que confeccionaba un pantalón, la complejidad de los breeches o britches radicó en cómo solucionar la parte frontal, por suerte encontré unas excelentes fotografías con gran detalle que lo demostraban. Solían fabricarse en pana o en tela asargada, pero opté por una gabardina blanca (si salía mal no sería tan trágico el sacrificio).


Para el chaleco también usé fotografías para realizar los patrones, y opté por un genero tipo brocado, con detalles ornamentales con inspiración floral y damasco (una buena opción, que luego me sugeriría Sir Patrick, otro miembro de SVA, era la tela de tapicería, que es de mejor calidad que la que yo emplee).




Para la Chaqueta Miss Dashwood y Sir Patrick, ambos miembros de SVA,  me facilitaron patrones que fueron de gran ayuda, ya que el corte de mangas y el armado de espalda son completamente diferentes a la sastrería masculina actual. Ni hablar lo difícil que me hubiera resultado solucionar ese cuello alzado, que resultó ser mucho más simple de lo que había imaginado. 




Nunca había realizado correctamente una prenda forrada y además era mi primer atuendo, por lo que los consejos brindados por Miss Dashwood y Sir Patrick fueron de gran ayuda, además de las hermosas tardes de costura que compartimos por aquellos días. 
Finalmente llegaría la esperada Tertulia, la hora de lucir el atuendo y hacer honor a “Beau”, con el complemento de un par de botas negras de montar, una galera, guantes blancos y un cravat blanco confeccionado con el mismo género de la camisa.


Posteriormente, para asistir a la Recreación del Día de San Martín de Tours 2012, como era un clima más cálido y se trataba de un desfile, cambié las botas por zapatos y spats altos.


Junto a Doña Mariana

Este mismo posteo lo he compartido en el hilo correspondiente de la SVA:
http://www.sociedadaugusta.com/AUGUSTA/viewtopic.php?f=15&t=3955