martes, 16 de julio de 2019

Merienda Eduardiana en Villa Grampa


Aprovechando el fin de semana del aniversario de la Independencia Argentina, además de brindar colaboración con el Museo de Historia del Traje mediante una charla de la que he hablado en otro posteo, decidimos realizar una salida eduardiana al día siguiente para compartir una merienda en Villa Grampa.
Ya sin las presiones y autoexigencias del día anterior durante la charla, nos aprontamos a disfrutar de un paseo dominical el 7 de Julio.
El punto de encuentro fué en la concurrida esquina de Avenida Corrientes y Carlos Pellegrini, donde nos recogería un micro para emprender la excursión a la casona situada en el Barrio de Temperley.

Miembros de la Sociedad Victoriana Augusta Argentina durante la visita a Villa Grampa


Villa Grampa, arquitectónicamente, es una de las casonas más deslumbrantes de la provincia de Buenos Aires. Pero también es un lugar cargado de la historia familiar de sus habitantes, además de elementos de uso cotidiano de hace un siglo atrás que se mantienen intactos, como si no hubiera pasado el tiempo.


Esta residencia, situada en General Paz 405, en pleno corazón de Temperley, perteneció a Bernardo Grampa y actualmente sigue en propiedad de sus descendientes.
Fue construida en un cuarto de manzana a partir de 1910, en el lapso de cuatro años, por los arquitectos Marchesoti y Bressan, como una réplica exacta de una villa italiana renacentista. Y ahora forma parte del patrimonio histórico y cultural de Lomas de Zamora.


Bernardo Grampa, dedicado al negocio de la construcción y ya con “una pequeña fortuna”, había llegado a Argentina en 1886 proveniente de Lago di Como, Italia, junto a su esposa María Julia. Se estableció en el barrio porteño de La Boca, donde abrió un corralón de materiales. Posteriormente, debido a los reiterados brotes de la fiebre amarilla que asolaban a la población de la ciudad de Buenos Aires causando incertidumbre y temor, decidió alejarse hacia el sur de la provincia. Fue entonces cuando recaló en Temperley, un típico barrio inglés que progresaba junto al desarrollo del ferrocarril, el cual le permitió expandir la distribución del carbón vegetal. 
Tuvo 6 hijos, después nietos y biznietos, a los que no le faltaron espacios para corretear libremente. La casona tiene una planta baja con 8 habitaciones, toilette y cocina, mientras que el primer piso posee 7 habitaciones y dos baños. Todo el mobiliario, cerramientos y adornos fueron traídos especialmente de Europa por catálogo, y hoy la propiedad se mantiene con su magnitud y esplendor como hace 100 años. 


Actualmente abre sus puertas al público, previa cita, para recorrer sus jardines e interiores, conocer su historia relatada por sus actuales propietarios , bisnietos de Bernardo Grampa, y luego disfrutar de una merienda en el gran salón y un show lírico.

Miembros de la Sociedad Victoriana Augusta Argentina durante la visita a Villa Grampa



Gran Salón de Villa Grampa, dispuesto para la merienda

Con la mantelería y vajilla original de época del 1900, disfrutamos de una deliciosa merienda que incluyó tortas, sandwiches y otras delicias caseras.


El dúo Tenoreon, formado por la soprano Claudia Piccolo y el tenor Marcelo Torreblanca, tuvo a cargo un hermoso espectáculo lírico, interpretando arias de ópera, canzonettas napolitanas y zarzuelas, y amenizando la reunión entretenidas anécdotas que dieron testimonio de su experiencia.

Miembros de la Sociedad Victoriana Augusta Argentina junto al dúo Tenoreon

Resultó otra hermosa oportunidad para visitar parte de la historia social Argentina, esta vez relatada por una casa y sus habitantes.


A nuestro regreso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, disfrutamos de un paseo por Avenida Corrientes, mezclándonos con la gente que concurre a los teatros o simplemente salen a pasear por una de las calles mas concurridas y conocidas de esa ciudad.




martes, 9 de julio de 2019

Charla en el Museo de la Historia del Traje



Una hermosa actividad la que compartimos días antes de un nuevo aniversario de la Independencia de nuestro país, Argentina, en el Museo Nacional de la Historia del Traje en la Ciudad de Buenos Aires, donde nos convocaron para brindar una charla para reflexionar sobre la vestimenta utilizada en el período Independentista entre 1780 y 1825, a partir de nuestra experiencia como recreacionistas.

Flyer difundido por el Museo de Historia del traje en las redes como comunicación del evento 

En el marco de la charla denominada "Mitos y Verdades sobre el 9 de Julio de 1816, por la Sociedad Victoriana Augusta Argentina", realizada el día Sábado 6 de Julio a las 16:00 hs, y luego de una breve presentación de nuestra Asociación Cultural y explicar acerca de que se trata la recreación histórica, expusimos una síntesis de nuestros estudios e investigaciones sobre la moda de ese período, desmitificando conceptos erróneos arraigados en la sociedad a partir de imágenes propuestas por libros y revistas destinadas a un publico infanto-juvenil acerca de las prendas que usaban damas y caballeros de esa época. Aun en actos escolares se continúa representando incoherentemente a las "damas antiguas" con crinolinas y grandes peinetones, elementos de modas posteriones al período que se pretende presentar(la crinolina de mediados de siglo XIX y los peinetones propios de la moda rioplatense de la época de la Confederación).


Mediante nuestra recreación de la moda y una presentación compuesta de gráficos conceptuales, líneas de tiempo, citas de textos testimoniales de la época  y fotografías de litografías y grabados de la época, intentamos dar una imágen históricamente correcta a la concurrencia acerca de la moda Regencia/Imperio que se usaba durante ese período, y los tintes locales que se manifestaban tales como el rebozo femenino (mantilla con la que se envolvían las damas sobre la cabeza, sin una peineta),el traje negro de Iglesia de clara influencia hispana, la aparición del pantalón masculino contra los calzones propios de la moda colonial, y el rol que cumplía la vestimenta para los diferentes actores sociales.


Compartimos citas , por ejemplo, sobre Belgrano, y el cuidado que daba a su atuendo, digno de un Dandy:

"El General Belgrano hacía ostentación de costumbres e ideas enteramente republicanas... vestía como un subalterno, y el ajuar de su caballo no se diferenciaba de otro cualquiera. Cuando en el año 16 volvió al ejercito luego de su viaje a Londres había variado; vino decidido por la forma monárquica, sus maneras eran algo aristocráticas, y vestía como un elegante de París o Londres." -Según relata el General José María Paz en sus "Memorias"- "En los años 1812, 13 y 14, el general Belgrano vestía del modo mas sencillo, hasta la montura de su caballo rozaba la mezquindad. Cuando Volvió de Europa, en 1816, era todo lo contrario, pues aunque vestía sin relumbres, de que no gustaba generalmente, era con un esmero no menor del que pone en su tocador el elegante mas refinado, sin descuidar la perfumería."(*1)

Y también observaciones de viajeros, como John Barber Beaumont (*2) o del francés Alcides d'Orbigny, llegado a Buenos Aires en 1827, dando testimonio de las nuevas tendencias de la época en lo que a indumentaria se refiere:

"Los sastres y las modistas son todos ingleses o franceses. Sobre todo, lo son los trajes para ambos sexos, y siempre al mismo gusto, con algunos meses de atrazo, porque al menos necesitan el tiempo necesario para la travesía". (*3)

En un sentido mas amplio se habló sobre costumbres de la vida cotidiana, las tertulias y saraos como espacios sociales, el rol de la mujer durante esa época y como todas esto se reflejó en la vestimenta.


Al finalizar la charla muchos de los asistentes se nos acercaron para ahondar mas sobre algún tema, exponer algunas preguntas mas y sobre todo felicitarnos por la labor de dar a conocer nuestra historia a partir de la recreación, sin una gran motivación para seguir adelante con esta tarea que emprendimos desde Augusta Argentina hace ya una década.


(*1) Cita de Gral. PAZ, José María. "Memorias", extraída del libro "Que tenían puesto. La moda en la Historia Argentina" de BALMACEDA, Daniel, Editorial Sudamericana, 2018. 
(*2) BEAUMONT, John Barber. "Travels in Buenos Ayres, and the adjacent provinces of the Río de la Plata", London, James Ridgway, 1828.
(*3) D'ORBIGNY, Alcides. "Voyage pittoresque dans les deux Ameriques", publicado en París en 1836.